Buzón de sugerencias

Oraciones para los niños
Oraciones para los niños
Escuela de Padres
Escuela de Padres
Buscar en la web....
Buscar en la web....

“LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN EL ÉXITO ESCOLAR DE SUS HIJOS”

“Un buen padre vale por cien maestros” (Rousseau)

 

Los padres tienen la responsabilidad de velar por sus hijos, proporcionándoles amor, seguridad, educación, salud y un ambiente emocional sano.  Ellos lo saben, aunque en muchas ocasiones lo confundan con cuestiones económicas y en el afán de que no le falte nada al hijo, ambos padres dedican la mayor parte del tiempo al trabajo y descuidan la parte más importante, la atención que se debe dar a los hijos en calidad y en cantidad. 

 

Los niños que inician su educación escolar necesitan hacerlo con ilusión, alegría y muy motivados, por lo que difícilmente lo harán si el clima del hogar es de estrés y ansiedad tanto en horarios o tareas como en actividades de colaboración que el colegio exige a los padres.  

Los hijos precisan un entorno que apoye sus estudios en la casa y unos padres que estén dispuestos a acompañarlos en sus problemas escolares. No es ningún secreto que el éxito de los hijos en los estudios está íntimamente ligado al apoyo e interés que los padres les prestan a lo largo de su vida escolar, incluyendo la secundaria y preparatoria, que es cuando más lo necesitan.

 

La colaboración de los padres en el colegio habla del interés que estos tienen en todo lo que tenga que ver con la educación de sus hijos. El éxito escolar empieza en la casa y se consolida en el colegio, con la supervisión y el apoyo constante de los padres, que deben ser conscientes de las consecuencias que ocasiona descuidar a los hijos.

En estos casos, no se podrá buscar culpables fuera del hogar. Ser padre no es sólo traer hijos al mundo, existen muchos compromisos que van asociados a la paternidad y hay que estar dispuestos a cumplirlos. 

No se puede tratar a los hijos como si fueran mascotas, dejando que personas ajenas a la familia se encarguen de ellos o depositar a los hijos en el colegio y desentenderse con la excusa de que no están lo suficientemente preparados para educarlos.  Tampoco pueden ampararse en el cansancio con el que llegan del trabajo, porque su papel de proveedores no suplirá las carencias con las que se irán desarrollando; y mucho menos pretender que con darles “tiempo de calidad” ya están cumpliendo.

 

 

Características básicas de la programación infantil:


Contenidos que muestran una excesiva violencia y mediocre calidad técnica y artística, transmitiendo, en ocasiones, unos valores (agresividad, sexismo, discriminación del diferente, consumismo irracional y compulsivo) poco adecuados para los niños.

 

Los niños que ven violencia en la pantalla se comportan más agresivos sin importar su localización geográfica, su sexo, su nivel socioeconómico o si tienen problemas emocionales.

La televisión fomenta la conducta agresiva de los niños ya que estos imitan el modelo que observaron y llegan a aceptar la agresión como conducta apropiada.

 

 

¿ENTONCES QUE PODEMOS HACER COMO PADRES?

 

- Prestar mayor atención a los programas que ven los niños y establecer límites en el tiempo que pasan viendo televisión (1 hora).

- Evitando que vean aquellos programas conocidos como violentos. También hay canales educativos: Animal Planet, Discovery Chanel, History, Nat geo, Discovery Kids, Señal Colombia.

- Señalar al niño que aunque el actor no se lastimó, hirió o murió durante el programa, la violencia puede producir dolor o muerte en la realidad.

- Desaprobando los episodios violentos que suceden frente a los niños.

- Existen actividades de tipo deportivo y artístico que contribuyen al desarrollo positivo de los niños.

 

Programas NO RECOMENDADOS para sus hijos por su alto contenido violento: Power Rangers, Ben 10, Naruto, los simpsons, Dragon Ball- Z, south park.

 

 

 

“QUERIDO PADRE DE FAMILIA LA EDUCACIÓN DE SU HIJO ESTÁ EN SUS

MANOS, USTED DECIDE”